#Musica
  • HOME
  • Empresarial
  • Tecnología
  • Autos
  • Mujer
  • Com & Mark
  • Internacional
  • Social
  • Espacio
  • Verde
  • Cine- Cultura-Múscia
  • Deportes
  • F1
  • Chrono
  • COOLINARIO
CINE/TV              MÚSICA              CULTURA

lunes, 26 de diciembre de 2016

Muere a los 53 años, el astro de la música pop George Michael

LONDRES (AP) -- George Michael, quien saltó al estrellato con WHAM! y gozó de una larga y laureada carrera como solista en la que estuvo rodeado de polémica, falleció el domingo a los 53 años de edad, informó su publicista.

Michael murió en su casa en Goring, Inglaterra. Su publicista, Cindi Berger, dijo que no había estado enfermo. El manager del intérprete, Michael Loppman, dijo que la causa de muerte fue una falla cardiaca. Su familia emitió un comunicado a través de la policía de Thames Valley en el que dijo que él "falleció apaciblemente en casa durante el período navideño.

"La familia solicita que sea respetada su privacidad en este momento difícil y emotivo. No habrá más comentarios en este momento".

La policía emitió un comunicado en el que señaló que calificó la muerte como "inexplicable pero no sospechosa" y que se realizará una autopsia en su debido momento".

Michael gozó de inmensa popularidad en las primeras etapas de su carrera como ídolo de las adolescentes, con éxitos tales como "Wake Me Up Before You Go-Go", "Young Guns (Go For It)" y "Freedom".

Como solista, se desarrolló en un cantante y compositor más serio, elogiado por la crítica por su enorme rango vocal. Vendió más de 100 millones de álbumes a nivel mundial, obtuvo varios premios Grammy y American Music Awards, y grabó duetos con leyendas como Aretha Franklin, Ray Charles, Luciano Pavarotti y Elton John.

Durante su carrera, su consumo de droga y su gusto por sexo arriesgado lo llevó a frecuentes enfrentamientos con autoridades judiciales, siendo el caso más famoso cuando fue arrestado en 1998 en Los Ángeles por indecencia pública. No obstante, logró dar un giro al incidente al convertirlo en material para una popular canción en la que hacía burla de su comportamiento, y la admisión de su homosexualidad en ese tiempo lo hizo aún más popular entre sus seguidores.

Michael, con un enorme atractivo y dominio del escenario, formó el grupo WHAM! con su amigo de la escuela, Andrew Ridgeley a inicios de la década de 1980. Con la ayuda de MTV, el colorido dueto cruzó el Atlántico para ganar popularidad en Estados Unidos, con Michael, como cantante principal, siendo normalmente el centro de atención.

Comenzó su carrera solista poco antes de que se desintegrara WHAM!, con la salida de su sencillo súper exitoso "Careless Whisper", lo que hizo que la transición fuera tersa. Los críticos generalmente veían sus canciones de WHAM! como música pop pegadiza desechable y a sus esfuerzos como solista le dieron reseñas mucho mejores.

Su primer álbum como solista "Faith", de 1987, vendió más de 20 millones de copias, y gozó de varios sencillos exitosos incluyendo la vulgar canción "I Want Your Sex", la cual recibió una ayuda inconmensurablemente de un provocativo video que fue transmitido ampliamente por MTV.

La canción fue controversial no sólo por su naturaleza explícita, sino también porque fue vista como alentadora del sexo casual y la promiscuidad en un momento en el que se estaba profundizando la epidemia de SIDA.

Michael y sus representantes trataron de comprimir este punto de vista con la composición de una nueva canción, "Explore Monogamy" (Explorar la monogamia).

En ese tiempo, Michael no había revelado su homosexualidad, y mucho de su éxito estaba basado en el atractivo sexual que tenía entre mujeres jóvenes. Su apariencia era tosca y provocativa, sus pantalones de mezclilla entallados, camisas apretadas, chaquetas negras de piel, su barba incipiente, y sus videos presionaron los límites aceptados, con muchas modelos en lencería compitiendo en la pantalla por la atención de Michael.

Pero la situación de Michael cambió abruptamente en 1998 cuando fue arrestado por conducta indecente en un baño público en Los Ángeles después de que fue avistado por un policía encubierto.

El arresto recibió atención internacional de la prensa, y pareció durante un breve tiempo que pondría en riesgo su categoría de un artista discográfico pop del más alto nivel.

Pero en lugar de salir con excusas por su comportamiento, presentó una canción y un video, "Outside", que arrojó luz sobre los cargos en su contra y en el que se burló del policía de Los Ángeles que lo arrestó.

Como todos sus esfuerzos en ese tiempo, sus ventas fueron prodigiosas y le ayudaron a dejar atrás el incidente. El arresto además lo impulsó a hablar abiertamente sobre su orientación sexual. Associated Press
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

Organizaciones benéficas elogian el valor humanístico de George Michael

LONDRES (AP) -- Los seguidores de la estrella del pop George Michael lloraban su muerte el lunes, mientras organizaciones benéficas británicas elogiaban su generosidad.

La muerte del artista se anunció el domingo por la noche. Muchos el rindieron homenaje en medios sociales, mientras que otros hablaban sobre años de buenas obras que recibieron poca publicidad.

El lunes se reconocía su labor ayudando a organizaciones británicas como Macmillan Cancer Support, Childline y el Terrence Higgins Trust, que ayuda a las víctimas del sida.

Michael hizo muchas donaciones y obsequios, incluidas las regalías del dueto "Don't Let the Sun Go Down on Me" que grabó en 1991 con Elton John, indicó Jane Barron, del Trust.

Por su parte, la fundadora de Childline, Esther Rantzen, dijo que el músico había donado las regalías de su éxito de 1996 "Jesus To A Child" a la organización benéfica, que ofrece terapia por teléfono a jóvenes.

Rantzen describió al músico como extraordinariamente generoso y "decidido" a evitar la publicidad sobre sus donativos. AP
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 22 de diciembre de 2016

Inauguran Museo de la Música Mexicana “Rafael Tovar y de Teresa”

(Notimex). Con la participación de Mariana García Bárcena, viuda del exsecretario de Cultura federal, sus hijas y familiares,  fue inaugurado el 21 de diciembre el Museo de la Música Mexicana “Rafael Tovar y de Teresa”. 

Momentos antes del corte de listón inaugural y de la develación de la placa, García Bárcena expresó a los asistentes que era un acto especial, pues al paso de los días desde la muerte de quien fuera su esposo, el 10 de diciembre pasado, ha constatado el amor que se le tenía. “Fue un constructor de ideas y realizaciones, pero también un padre responsable y afectuoso. Rafael fue un hombre de convicciones y compromisos”, acotó.

Aseguró que este museo lleve el nombre de quien fuera su esposo “es un motivo de orgullo para todos y agradecimiento, en donde en este recinto se podrá recordar con mucho tiempo la pasión de Rafael por lo mejor de la música de este país”. 

Subrayó que el recinto es único en el país y será una invitación permanente a acercarse, disfrutar y aprender en alas de la música mexicana. En tanto, el director General de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura federal, Mario Antonio Vera Crestani, refirió que Tovar y de Teresa tenía claro que a la actual administración federal le correspondía apostar por la descentralización y el fortalecimiento de la infraestructura cultural desde y para los estados. 

“En la última administración de Tovar y de Teresa se destinaron más de dos mil 600 millones de pesos en beneficio de 350 recintos culturales en las 32 entidades federativas”, subrayó. Recordó que en 2014, durante una visita que realizó a Puebla y al realizar un recorrido se determinó crear un museo de la música mexicana. 

“Hoy 21 de diciembre, un año después de que Rafael Tovar y de Teresa rindiera protesta como primer secretario de Cultura del país, se inaugura el museo, una de sus grandes pasiones”, acotó. 

En el acto, el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, señaló que Tovar y de Teresa dejó un gran legado, al ser un fuerte promotor de la cultura, y recordó algunas anécdotas junto con el funcionario extinto, quien dio impulso en Puebla a los museos de la Evolución e Internacional del Barroco. 

El Museo de la Música Mexicana “Rafael Tovar y de Teresa” se ubica en la exFábrica La Constancia Mexicana, y el recinto propone un encuentro musical por medio de un recorrido libre y lleno de estímulos audiovisuales y sonoros. 

Al respecto, el presidente municipal de Puebla, Luis Banck Serrato, expuso que con este recinto suman cuatro los museos que alberga la exFábrica La Constancia, con lo que se consolida la oferta cultural de la entidad. Sostuvo que el Museo de la Música Mexicana “Rafael Tovar y de Teresa” es un justo homenaje a un hombre, diplomático y pensador que dedicó su vida a la difusión de la cultura mexicana.

Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

martes, 20 de diciembre de 2016

Rapero Tupac Shakur, Joan Baez y Pearl Jam ingresarán al Salón de la Fama del Rock and Roll

Nueva York, 20 de diciembre, 2016 (Reuters). El asesinado cantante de rap Tupac Shakur se sumará al Salón de la Fama del Rock and Roll, dijeron los organizadores el martes, un hecho que refleja la fuerza de su influencia 25 años después de su muerte y la creciente aceptación del hip hop en la música popular.

La cantante Joan Baez, las bandas británicas de rock Yes y Electric Light Orchestra, y las estadounidenses Pearl Jam y Journey fueron los otros elegidos para ingresar en el 2017, pero la estrella del pop Janet Jackson resultó excluida una vez más, dijo el Salón de la Fama del Rock and Roll.

Shakur murió a los 25 años en un tiroteo en Las Vegas en 1996 que aún está sin resolver, un incidente que aumentó su fama. El rapero nacido en Harlem, que cantaba sobre la desigualdad social y los problemas de las personas de raza negra, es considerado como una de las voces más influyentes en el hip hop. Hay documentales, películas y un musical de Broadway sobre el artista.

Shakur fue elegido en su primera nominación. El grupo de rap N.W.A. ingresó en el 2016 como la quinta banda de hip hop en ser votada.

Para ser elegibles a una nominación, los artistas deben de haber lanzado su primera grabación 25 años antes. Son votados por aficionados a la música y 900 expertos de la industria. La ceremonia de ingreso para el 2017 se llevará a cabo en Nueva York el 7 de abril.

Baez, de 75 años, fue una voz de protesta en la tumultuosa década de 1960, siendo una de las primeras artistas en promocionar las canciones de Bob Dylan y cantar en el festival de Woodstock de 1969. Su interpretación de la tradicional canción "We Shall Overcome" a inicios de la década de 1960 se volvió un himno del movimiento por los derechos civiles.

Jackson, de 50 años y la artista más joven de la familia Jackson, es una de las cantantes de pop más conocidas del mundo pero aún espera su ingreso al Salón de la Fama. Este año fue su segunda nominación, pero terminó nuevamente fuera de la lista.

Las bandas Yes y Electric Light Orchestra fueron éxitos de las décadas de 1970 y 1980 con sus álbumes conceptuales y elaborados escenarios, mientras que la banda de grunge Pearl Jam fue un ícono de la música en la década de 1990. El grupo Journey, de San Francisco, ha mostrado ser una de las bandas de rock/pop más comerciales con éxitos en varias generaciones como "Don't Stop Believin'" y "Faithfully".
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

2016, un año duro para la música regional mexicana

Ciudad de México (AP). El 2016 no fue un año de tequila y mariachi para la música mexicana. Vicente Fernández se despidió de los escenarios, Juan Gabriel falleció y, para más, en los Latin Grammy la categoría ranchera/mariachi se declaró desierta.

Don Vicente ya lo había advertido: se iría como lo hizo en el cine, sin segundas vueltas y con la frente en alto. Cerca de 85,000 personas se dieron cita en abril en el Estadio Azteca de la capital mexicana para verlo por última vez, muchos con tristeza y nostalgia.

"Hay una cosa que no se compra ni con todo el oro del mundo y eso ustedes siempre me lo han regalado sin que tenga que ponerles una pistola en la cabeza: su presencia, su cariño, su respeto y sus aplausos", dijo Fernández con su traje de charro y la voz entrecortada.

El concierto, que terminó de madrugada luego que el Rey de la Música Ranchera entonara unas 60 canciones con la potencia que lo caracteriza, pasó a la historia como un CD/DVD lanzado por Sony Music en septiembre.

El 28 de agosto murió Juan Gabriel, uno de los más prolíficos y queridos cantautores de México, en Santa Mónica, California. Tenía 66 años y acababa de dar un concierto en Inglewood. Tras haber superado en 2014 una grave neumonía por la que fue hospitalizado, sus admiradores y colegas estaban embelesados con su regreso. Abarrotaron sus maratónicas presentaciones dentro y fuera de México y compraron sus discos de duetos "Los Dúo" y "Los Dúo 2", editados por Universal Music.

Quizá en vida su faceta de intérprete pop deslumbró más que la de maestro de la música regional, pero bastó su muerte para que cientos de personas corrieran a la Plaza Garibaldi de la Ciudad de México, donde colocaron flores y velas a los pies de su estatua y cantaron sus piezas más sentidas, como "Amor eterno" y "Se me olvidó otra vez".

"Yo estoy agradecido más que nada con sus canciones, era una gran persona", dijo el día de su muerte Álvaro Hurtado, un mariachi de 52 años, quien interpretaba el repertorio del llamado Divo de Juárez para los clientes de una cantina. "Le daba trabajo a mis compañeros mariachis... Nos dejó cosas muy bonitas".

Si bien estos dos ídolos no son los únicos representantes de la música regional, en septiembre llegó un golpe que evidenció el mal momento por el que está pasando la música que representa a México ante el mundo. Debido al bajo número de inscripciones, la categoría de música ranchera/mariachi no fue premiada en la 17a edición de los Latin Grammy.

"Nosotros empezamos a dar voces de alarma con años de anticipación para decir 'este género se está yendo hacia abajo''', dijo Gabriel Abaroa Jr., presidente de la Academia Latina de la Grabación, en entrevista con The Associated Press. "Cuando empezamos a detectar que hay menos, y menos inscripciones, lo que hacemos es gritar".

Para que una categoría de los Latin Grammy no se declare desierta es necesario que existan 25 nuevas producciones discográficas inscritas por año. Categorías como merengue o "tropical regional mexicana" han desaparecido o cambiado a lo largo del tiempo en los Latin Grammy, pero este caso es particularmente delicado: el mariachi es un género que identifica al país, al grado de que en 2011 fue inscrito en la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad de la UNESCO como "elemento fundamental de la cultura del pueblo mexicano".

Tras la generación de Fernández, que conjuntó a intérpretes como Lola Beltrán, Lucha Villa, Flor Silvestre y compositores como José Alfredo Jiménez, Antonio Aguilar y Cuco Sánchez, un nuevo grupo de músicos como Alejandro Fernández, Pedro Fernández, Aída Cuevas y Pepe Aguilar han continuado con su legado, pero no está claro quién lo hará después.

Músicos y miembros de la academia coinciden en que el género necesita nueva música para mantenerse vivo. Pepe Aguilar señaló que además de mantener la producción ha tratado que sus piezas de mariachi incluyan nuevos ritmos y se modernicen para crear nuevos clásicos en el género como lo han sido "Miedo", "Por mujeres como tú" y "Perdóname".

"Es una situación peligrosa porque igual y puede desaparecer, y sí puede desaparecer, por supuesto. En la vida los dinosaurios desaparecieron", dijo Aguilar en una entrevista telefónica desde Los Angeles, aunque agregó esperanzado que "hay mucha gente a la que nos gusta, seguimos apoyándolo".

Un posible factor es el cambio de gusto entre el público, que ahora favorece más a la música norteña mexicana. Pero incluso entre sus intérpretes existe alarma por la situación.

"Lamentablemente es un género al que no se le da la debida importancia, siendo que es de los más populares a nivel Estados Unidos y en toda Latinoamérica. La música ranchera es la música que nos identifica como pueblo", dijo el cantautor norteño Regulo Caro, nominado al Latin Grammy en 2012 por su segundo álbum, "Amor en tiempos de guerra". "Se me hacen fregaderas".

Abaroa, en tanto, señaló que la responsabilidad recae no solo en los intérpretes sino en los compositores.

"La realidad es que hoy por hoy no hay nuevos muchachos que estén interpretando música ranchera y vamos un paso atrás, no hay compositores de música ranchera. El último que se lanzó a componer música ranchera es Espinoza Paz", señaló.

En junio de este año, Espinoza Paz lanzó el álbum "No pongan esas canciones", para el que compuso más de 15 piezas de mariachi, con la disquera independiente O Music.

"Nadie quería que lo sacara", dijo a la AP en una entrevista telefónica desde Monterrey, México. "Estoy muy orgulloso, porque siendo un disco de mariachi, siendo una disquera prácticamente nueva y no teniendo experiencia para lanzar discos, yo creo que estuvimos bien, estuvimos dando batalla".

"Me apena mucho lo de los Grammy porque a nivel mundial el mariachi es el mariachi. Siento que no estamos siendo respetuosos con este género tan tradicional", apuntó. "¿Por qué Marco Antonio Solís se sube al escenario y sube un mariachi? ¿Por qué Diego Verdaguer se sube al escenario y sube un mariachi?¿Por qué todo el mundo sube un mariachi pero no quieren grabar mariachi? ¿A qué estamos jugando?".

Espinoza Paz, quien ya prepara su siguiente disco de mariachi para febrero, tiene esperanzas de que el género se mantenga.

"Mañana o pasado va a salir un güerco (muchacho) que cante mariachi como don Vicente, fresco, nuevo, joven, que lo va a cantar irresistible, que no vamos a poder negarnos a comprar su disco o a escucharlo", dijo.

El mismo Fernández, quien ha sido galardonado con dos premios Grammy y siete Latin Grammy, seguirá dando lucha por lo menos desde su estudio.

"Aclaré que me iba a retirar de los escenarios, pero que seguiría grabando porque es mi vida", afirmó al recibir un disco de oro y uno de platino por las altas ventas de "Un azteca en el Azteca". "Yo aquí me meto a mi estudio y grabo 10 o 12 (temas) en un día. ... Posiblemente quiera que haya canciones hasta para regalar".a
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

martes, 13 de diciembre de 2016

Fallece Betsy Pecanins, 'La reina del blues'

13 de diciembre, 2016 (Notimex). La cantante de origen estadunidense Betsy Pecanins, conocida como "La reina del blues" murió este martes de manera sorpresiva en su casa, al parecer a causa de un paro cardiaco, confirmó su vocera Angélica Ruiz.

Según Ruiz, los funerales de la intérprete, quien el pasado 3 de diciembre ofreció un concierto en el Foro del Tejedor, de la Ciudad de México, se realizarán esta tarde-noche en la agencia García López ubicada en la esquina de General Prim y Versalles, colonia Juárez.

La intérprete de diferentes temas musicales inició su carrera en 1971, en Barcelona.

A lo largo de su camino por la música, participó con la Orquesta de Baja California, con la Orquesta Sinfónica de la UANL y con la Filarmónica de la Ciudad de México, dirigidas por Eduardo García Barrios, Eduardo Diazmuñoz, Benjamín Juárez y Luis Herrera de la Fuente.

Fuerza interpretativa y mucho corazón caracterizaron a Betsy Pecanins

Considerada una de las figuras más emblemáticas del blues en México, la cantante y compositora mexicana Betsy Pecanins destacó siempre por la calidad y fuerza de su voz, y más recientemente también por la fiereza de su espíritu que la hizo resurgir como el fénix, para mantener su carrera pese a sus problemas de salud.

Su música se caracterizó por la fusión de géneros musicales como el bolero, la música ranchera o vernácula y el blues, lo que la llevó a pisar los más importantes escenarios mexicanos y en el exterior, países como España, Francia, Argentina, Estados Unidos, Colombia y Costa Rica, entre otros.

Con al menos 14 discos grabados y diversas colaboraciones, destacan sus memorables duetos al lado de Tania Libertad, Margie Bermejo, Eugenia León, Amparo Ochoa, Guillermo Briseño, Cecilia Toussaint y Regina Orozco.

Elizabeth Taylor Pecanins, por su nombre de pila, nació en Yuma, Arizona, Estados Unidos, aunque vivió la mayor parte de su vida en México, cuya nacionalidad adquirió desde 1977.

De padre estadounidense y madre catalana, Betsy Pecanins creció dentro de una gran cantidad de influencias musicales, que la hicieron inclinarse entre jazz y el blues.

Interpretó la voz cantada de Lucha Reyes para la película “La reina de la noche”, de Arturo Ripstein, y participó con canciones en las películas “Hasta morir”, “Dos crímenes”, “Cilantro y perejil” y “Asesino en serio”.

Desde hace varios años padecía de disfonía espasmódica, un trastorno crónico que afectó sus cuerdas vocales, provocando sonidos temblorosos, roncos y forzados, lo que propició que dejara de cantar y en su etapa más crítica, incluso se alejara de los escenarios.

Hace poco más de un año, en entrevistas ofrecidas para promover su espectáculo “Ave Phoenix”, reconocía sin reparo: "Ya no puedo cantar, pero tengo un espectáculo nuevo, donde rapeo todas las canciones”.

La cantante regresó entonces con bombo y platillo a la escena en julio (23) y agosto (29) del 2015, cuando se presentó en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”, donde estuvo acompañada por grandes músicos y amigos como Jaime López, Guillermo Briseño, Rafael Mendoza y Frino.

Compartió escena con Iraida Noriega, Verónica Ituarte y Regina Orozco, con quienes realizó un ecléctico recorrido que incluyó sonidos desde el hip hop y el rock, hasta música contemporánea y eléctronica.

"Regresé de entre las cenizas con este espectáculo a cantar, rapear, decir y suspirar (...) con una serie de canciones nuevas que hablan de política, de la vida, del amor, del desamor, de la edad, las obsesiones, la migración, temas que para mí son importantes", comentó a Notimex en esa oportunidad.

Becaria del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fonca, Pecanins hizo del blues su forma de vida, la fuente primordial de su canto, pues lo consideraba la raíz fundamental para toda la música moderna, "llámese pop, balada, y aunque ha sido marginada por muchos años, su universalidad e importancia ha trascendido esa marginación".

“El blues es lo que te sale en ese momento, es intenso, fuerte, sensualidad, sexualidad, una cosa de dolor, profundo y de dolor de vivir, aunque no está desentendido de la alegría de vivir.

"En esta música hay un humor irónico, te ríes de ti mismo y de situaciones terribles, pero es una risa sana que te dignifica", definió en la última entrevista concedida a este medio.

Betsy Pecanins dejó de existir la madrugada de hoy mientras dormía. Sus restos serán velados esta tarde en la funeraria García López de General Prim y Versalles, en la colonia Juárez, de esta ciudad, a donde se espera acudan colegas y amigos para darle el último adiós a la “Reina del blues”. Betsy Pecanins
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

domingo, 11 de diciembre de 2016

Una emocionada Patti Smith canta a Dylan en la entrega de los Nobel

Estocolmo, 10 dic (EFE).- La cantautora estadounidense Patti Smith se convirtió hoy en protagonista de la ceremonia de entrega de los Premios Nobel, aunque no recibía ningún galardón, y con su voz eclipsó la ausencia del laureado en Literatura, Bob Dylan, de quien interpretó el tema "A Hard Rain's A-Gonna Fall".

Smith llenó de sentimiento el acto, en el que intervino después de que se presentara la figura Dylan, ausente de Estocolmo por otros compromisos, por lo que el profesor Horace Engdahl de la Academia Sueca no pudo invitar al cantautor, como manda la tradición, a adelantarse para recibir el premio de manos del rey Carlos Gustavo.

Tras un aplauso de los más de 1.500 invitados a la ceremonia en honor a Dylan, comenzó a sonar una guitarra a la que se unió la voz de Smith, quien cantó desde el lugar reservado a la orquesta, por encima del escenario.

Una emocionada Smith que se acabó equivocando, tuvo que parar y pidió volver a empezar. "Podemos retomar esta estrofa. Lo siento, estoy tan nerviosa", señaló entre un gran aplauso la cantante, que tuvo un segundo tropiezo, justo antes de que se uniera a su voz la Real Orquesta Filarmónica de Estocolmo.

Y es que "A Hard Rain's A-Gonna Fall" son casi siete minutos de canción con una complicada letra compuesta por Dylan en 1963, y plagada de inquietantes visiones. "Vi a un recién nacido rodeado de lobos / vi una autopista de diamantes por la que no iba nadie / vi una rama negra goteando aún sangre fresca".

La actuación de Smith fue seguida muy de cerca desde el escenario por los reyes Carlos Gustavo y Silvia, así como por la princesa heredera, Victoria, y su esposo, el príncipe Daniel, que como el resto de presentes le dedicaron la gran ovación de la ceremonia.

El nuevo premio Nobel de Literatura es "un cantante que merece un lugar junto a los griegos, junto a Ovidio, junto a los visionarios románticos, junto a los reyes y las reinas del blues, junto a los maestros olvidados de brillante calidad", según dijo Engdahl de Dylan.

Su revolución ha sido devolver "al lenguaje de la poesía su elevado estilo, perdido desde los románticos", pero no para "cantar eternidades, sino para hablar de lo que pasa a nuestro alrededor. Como si el oráculo de Delfos estuviera leyendo las noticias de la tarde".

Dylan pertenece al mundo de la literatura porque "la belleza de sus canciones es de la más alta categoría", una artista que ha cambiado "nuestra idea de lo que puede ser la poesía".

De hecho, la gente "pronto dejó de compararle" con los músicos Woody Guthrie y Hank Williams para hacerlo con Blake, Rimbaud, Whitman o Shakespeare.

Engdahl no perdió la oportunidad de referirse a quienes no han visto con buenos ojos que el Nobel sea para un cantautor y aseguró que "si la gente en el mundo literario gime, hay que recordarles que los dioses no escriben, sino que danzan y cantan".

Aunque Dylan no está en Estocolmo sí ha enviado un texto que será leído al final del banquete de gala, cuando un premiado por categoría tome la palabra.

La ceremonia empezó con un discurso del presidente de la Fundación Nobel, Carl-Henrik Heldin, quien alertó de la extensión del populismo y de cómo líderes políticos de Europa y Estados Unidos "están ganando votos con la negación del conocimiento y las verdades científicas".

"La terrible verdad es que ya no se puede dar por sentado que la gente crea en la ciencia, los hechos y el conocimiento".

La entrega de los Nobel, regida por un férreo protocolo tuvo otro momento fuera de lo común, protagonizado por uno de los galardonados en Física, David Thouless, de 82 años, quien tuvo que ser ayudado en todo momento a caminar y poco después de recoger el galardón se retiró del escenario.

El rey entregó a los premiados, todos hombres y en su mayoría nacidos en Europa, una medalla y un diploma, tras escuchar a los miembros de la academia glosar sus descubrimientos.

En Física, Thouless, Ducan Haldane y Michael Kosterlitz, "han establecido las bases de una nueva forma de describir la materia", mientras en Química James Fraser Stoddart, Bernad Feringa y Jean-Pierre Sauvage han sido "pioneros y fuentes de inspiración" con el desarrollo de las máquinas moleculares.

El premiado en Medicina, Yoshinori Ohsumi, ha abierto con sus investigaciones en autofagia "un nuevo campo de la biología" y los laureados en Economía, Oliver Hart y Bengt Holmström, han ayudado con sus teorías a "escribir mejores contratos para mejorar la cooperación y el bienestar".

El himno nacional sueco "Du gmala, du fria" ("Tú antigua, tú libre") marcó el final del acto y los reyes y sus invitados se trasladaron al Ayuntamiento de Estocolmo para un banquete en honor de los premiados. EFE 
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 9 de diciembre de 2016

La Filarmónica de Viena restituirá una obra expoliada durante el nazismo

Viena, 9 de diciembre, 2016 (EFE). La Orquesta Filarmónica de Viena restituirá en las próximas semanas una obra del pintor neoimpresionista francés Paul Signac, expoliada durante el nazismo y que recibió en 1940 como honorario por tocar en la Francia ocupada por los nazis.

Según informa este viernes el semanario austríaco Profil, los responsables de la Orquesta han identificado a cinco herederos de Marcel Koch, propietario original de la pintura "Port-en-Bessin", y tiene previsto devolver la obra "de ser posible antes de Navidad".

La portavoz de la orquesta, Claudia Flekatsch-Kapsamer, confirmó este viernes en unas declaraciones a Efe en Viena que "se está trabajando para devolver el cuadro en las próximas semanas", aunque no pudo precisar una fecha exacta.

La Filarmónica de Viena había recibido el cuadro del pintor francés, valorado según Profil en medio millón de dólares, de un jefe de la policía secreta en la Francia ocupada por los nazis.

La orquesta encargó en 2013 a una historiadora austríaca que investigara el origen del cuadro para poder devolverlo a los herederos de Koch, quien murió en 1999 sin descendientes directos.

Ahora han sido identificados cinco herederos que, según Profil, se han puesto de acuerdo para subastar el cuadro en París.

La Orquesta Filarmónica de Viena publicó también en 2013 un estudio histórico sobre su pasado en el nazismo.

La mitad de los 123 filarmónicos de la época (de 1938 a 1945) eran militantes del partido nazi, cinco músicos judíos fueron asesinados y otra decena tuvo que huir del país.

La Filarmónica de Viena es protagonista cada primero de enero del famoso Concierto de Año Nuevo, que tuvo su primera edición en 1939 y que el próximo año será dirigido por el venezolano Gustavo Dudamel.
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 5 de diciembre de 2016

Dylan enviará discurso a ceremonia del Nobel Literatura, que tendrá presentación de Patti Smith

Estocolmo, 5 de diciembre, 2016 (Reuters). La lectura de un discurso escrito por Bob Dylan y la interpretación de la cantautora Patti Smith de una de las canciones más conocidas del último Nobel de Literatura serán parte de las celebraciones del premio en Estocolmo, dijo el lunes el organismo que entrega el reconocimiento.

Smith interpretará "A Hard Rain's A-Gonna Fall" en el banquete del Nobel el 10 de diciembre, cuando también se leerá el discurso de Dylan, dijeron los organizadores del premio Nobel en Twitter.

Dylan dijo tras recibir el premio de 8 millones de coronas suecas (870,000 dólares) que aceptaba el reconocimiento pero que no asistiría a la ceremonia en Estocolmo.

La agencia de noticias local TT dijo que el discurso sería leído por el miembro de la Academia sueca Horace Engdahl.

Otros ganadores del Nobel de Literatura que no han asistido a la ceremonia son el británico Harold Pinter y la austriaca Elfriede Jelinek.
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 30 de noviembre de 2016

Muere Joe Esposito, amigo y asistente de Elvis Presley


Los Ángeles, 30 de noveimbre, 2016 (AP). Joe Esposito, amigo cercano y director de giras de Elvis Presley, falleció a los 78 años de edad.

Cindy Bahr, hija de Esposito, dijo el martes que su padre tenía demencia y que murió el 23 de noviembre debido a causas naturales, en Calabasas, California.

Esposito conoció a Presley en 1959 cuando ambos prestaban servicio en el Ejército. Después de completar el servicio, Esposito se convirtió en asistente de Presley para asuntos profesionales, desde mantener su agenda hasta hacer labores de director de giras para el Rey.

Esposito fue uno de los dos padrinos de Presley en su boda de 1967 con Priscilla Wagner, y fue uno de quienes cargaron el ataúd durante su funeral.

Tras la muerte de Presley, Esposito trabajó como director de giras para los Bee Gees, Michael Jackson y otros artistas.

Junto con Bahr, a Esposito le sobreviven su hija Cindy, su hijo Anthony, un hermano, una hermana y tres nietos.
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Billy Joel se atribuye falla en la moto de Springsteen


Nueva York, 23 de noviembre, 2016 (AP). La motocicleta en la que viajaba Bruce Springsteen y que sufrió una falla mecánica cuando un grupo de veteranos encontró al cantante a un costado de una carretera de New Jersey, fue construida nada menos que por Billy Joel.

Joel le dijo el lunes a una audiencia en Nueva York que él le regaló a "El Jefe" la motocicleta que se le descompuso el Día de los Veteranos.

Joel cantó la melodía de Springsteen "Born to Run" y luego le contó al público que llamó al intérprete cuando se enteró de la noticia. Joel dijo que se disculpó con él y Springsteen le respondió "no te preocupes".

Joel construyó la motocicleta para Springsteen en el taller 20th Century Cycles de Oyster Bay, una localidad de Long Island.

Algunos motociclistas de la Legión Freehold America encontraron a Springsteen a un costado de la carretera. El cantante se subió en una de sus motocicletas y fueron a un bar local en donde "El Jefe" esperó a que alguien pasara por él.
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

martes, 22 de noviembre de 2016

Actor de "Hamilton": "No hay nada de por qué disculparse"

Nueva York (AP). Si Donald Trump espera una disculpa del elenco de "Hamilton", tendrá que seguir esperando.

El actor Brandon Victor Dixon, quien interpreta a Aaron Burr en el celebrado musical de Broadway, dijo el lunes en el programa televisivo "CBS This Morning" que "no hay nada por qué disculparse". Dixon le dio al vicepresidente electo Mike Pence un discurso desde el escenario sobre igualdad al final de la función del viernes.

Trump, en Twitter, exigió una disculpa del elenco.

Dixon indicó que el creador de "Hamilton" Lin-Manuel Miranda ayudó a redactar el mensaje leído desde el escenario. Pero "yo le hice algunos ajustes", agregó.

Dijo que tanto Trump como Pence son bienvenidos a dialogar con el elenco cuando quieran: "El propósito de todo arte es unir a la gente".
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

sábado, 19 de noviembre de 2016

25 años de la muerte de Freddie Mercury

(ANSA) - ROMA, 19 NOV - Como desprovista de cualquier evidencia científica, la hipótesis de que la singularidad de su destino fue escrito en el lugar de nacimiento sigue siendo mucho más que sugerente. Freddie Mercury nació en Zanzíbar (Tanzania), era de etnia Parsi -comunidad de religión zoroástrica que habitan en el oeste de la India- y se convirtió a esa fe en la adolescencia justamente en ese país.

Una biografía absolutamente inusual para la historia del rock.
Se llamaba Farrock Bulsara, pero el nombre inicial se esfumó y el que alcanzó la gloria fue el seudónimo. El jueves, 24 de noviembre, se cumplirán 25 años de la muerte de la voz de Queen, uno de los iconos más poderosos producidos la cultura pop de los últimos treinta años.

Incluso la muerte prematura de Freddie ha dejado una marca.

Estuvo afectados por el sida cuando las terapias que permiten hoy vivir con la enfermedad estaban todavía demasiado lejos, gestándose en el futuro. Por entonces, el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida era una enfermedad para ocultar, una plaga para los adictos a la heroína y los homosexuales. Incluso una multimillonaria estrella que habían traído sensacionalmente códigos de teatralidad homosexuales a los escenarios del rock, tuvo que vivir su homosexualidad como un asunto privado, lo había guardado oculto durante años, lo mismo que su enfermedad.

La muerte prematura de las estrellas es el pasaporte para el mito, se ha escrito alguna vez. Y se cumple con él.

Pero, básicamente, si se quiere sintetizar, lo que hace especial a Freddie Mercury es el mismo hecho de que trajo a escena su mito. Técnicamente era un tremendo cantante y un artista con pocos rivales. Seguramente lo más recordado sigue siendo "Live Aid", los dos conciertos de 1985, que, a juicio unánime, fue lo mejor de lo mejor de la banda Queen.

Incluso el talento y osadía de Farrock Bulsara creó un melodrama vocal (de hecho, junto con Montserrat Caballé grabó un monumento a Barcelona, con el himno de los Juegos Olímpicos de Cataluña de 1992), con teatralidad gay y todo lo que Mick Jagger a David Bowie había sido codificado en la ambigüedad del lenguaje. A pesar de que era un músico culto y evolucionado en términos de matices no era demasiado exigente. Pero el público terminó amando la combinación entre el sonido casi metálico y duro con matices de ópera, es decir lo inovador con lo clásico.

En Italia, en especial, se necesita nombres como Pink Floyd, The Beatles, Led Zeppelin para poder competir en popularidad con Brian May y acompañantes.

No en vano en el tour de la reunión, estuvo Brian May y Roger Taylor (John Deacon, bajista, no aceptó) con Paul Rodgers (cantante que era el ídolo de la juventud de Freddie Mercury) fue un gran éxito.

Obviamente fue un gran éxito ese Queen en vivo, rescatado por Rodgers. Solamente una canción se quedó con la voz original: "Bohemian Rhapsody". Freddie Mercury la cantaba de nuevo, en un video, por supuesto sentado en el piano. No se puede desafiar a un mito. ANSA Latina
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 17 de noviembre de 2016

Representante: Leonard Cohen murió mientras dormía

Los Ángeles (AP). El representante de Leonard Cohen dijo que el cantautor murió mientras dormía luego sufrir una caída a mitad de la noche en su residencia de Los Ángeles.

En un comunicado difundido el miércoles, el manager Robert B. Kory, dio a conocer los primeros detalles del deceso de Cohen. Durante el anuncio inicial de la semana pasada no se reveló la causa de muerte.

"Su muerte fue repentina, inesperada y pacífica", dijo Kory.

El comunicado señala que Cohen murió el 7 de noviembre, tres días antes de que se diera a conocer la noticia.

El cantautor de melodías como "Hallelujah" y "Suzanne" murió a los 82 años de edad. La salud de Cohen había empeorado durante gran parte del año, aunque reveló pocos detalles sobre la naturaleza de sus malestares.

El comunicado señala que a Cohen le sobreviven sus hijos, Adam y Lorca, y sus tres nietos, Cassius, Viva y Lyon.
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Academia: Dylan no irá a Estocolmo a recibir su Nobel

Copenhague, Dinamarca, 16 de noviembre, 2016 (AP). Bob Dylan no irá a Estocolmo a recibir su Premio Nobel de literatura en la ceremonia del 10 de diciembre, dijo la Academia Sueca, que otorga el reconocimiento.

La Academia informó que Dylan les dijo que "desearía poder recibir el premio personalmente, pero que otros compromisos lo hacen desafortunadamente imposible".

El cantautor estadounidense de 75 años fue galardonado con el premio el 13 de octubre "por haber creado nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la canción estadounidense".
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

martes, 15 de noviembre de 2016

Nombran a Plácido Domingo miembro honorario de la Universidad de Viena


15 de noviembre, 2016 (EFE). El tenor español Plácido Domingo ha sido nombrado miembro honorario de la Universidad de Música y Arte Dramático de Viena (MDW, en sus siglas en alemán) por su trayectoria como cantante, director, mentor y fundador del concurso Operalia.

Con este galardón, la MDW quiere agradecer especialmente la promoción que hace Domingo de cantantes jóvenes y su apoyo para "mantener vivas" obras poco conocidas, informó hoy la Universidad en un comunicado de prensa.

"Do, re, mi, fa, sol, la, si: Estas siete notas musicales hacen de la música un mundo fácil, maravilloso, complicado y mágico", señaló en la misma nota Domingo, quien se mostró "orgulloso" de pasar a formar parte de este grupo de homenajeados.

El director del Instituto para el Canto y el Teatro Musical de la MDW, Peter Edelmann, agregó que Domingo "es uno de los artistas más importantes de los siglos XX y XXI, que ha dominado la ópera como ninguna otra persona".

Operalia es un concurso anual fundado por Domingo en 1993 con el objetivo de dar a conocer a jóvenes promesas de la ópera de todas partes del mundo.

El tenor español es solo el segundo cantante galardonado por la institución vienesa, después de que el premio se le concediera en 1952 a la soprano alemana Lotte Lehmann.

Entre los demás miembros honorarios se encuentran directores de orquesta como Zubin Mehta, Pierre Boulez, Bruno Walter o Nikolaus Harnoncourt.

Domingo estrenó el pasado domingo la ópera "Macbeth" en el Theater an der Wien, también en Viena, donde compartió escenario con la soprano canaria, Davinia Rodríguez, en el papel de Lady Macbeth y el tenor mexicano, Arturo Chacón-Cruz, como Macduff.

Esta versión de la obra de Verdi, basada en la tragedia homónima de William Shakespeare, tendrá otras dos funciones, el 17 y el 20 de noviembre, para las que se han agotado todas las entradas
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

sábado, 12 de noviembre de 2016

El Bataclan de París, reabre con Sting en el primer aniversario de los atentados yihadistas

París, 12 nov (EFE).- La sala de espectáculos parisina Bataclan reabre hoy con un concierto de Sting en la víspera del primer aniversario de los ataques yihadistas que causaron 130 muertos en distintas partes de la capital francesa.

"Era la única respuesta al horror de ese día", señaló el codirector del Bataclan, Jules Frutos, quien en una entrevista en la emisora "France Info" precisó que Sting se había ofrecido para tocar en la sala, donde murieron en los ataques 90 personas y varios cientos resultaron heridas.

"Fue él quien lanzó la primera piedra. No tardé mucho en recogerla", indicó Frutos, quien precisó que en el interior de Bataclan "se ha rehecho de forma idéntica" y que las obras terminaron la semana pasada.

En marzo y en octubre ya se organizaron visitas para 400 de los espectadores que presenciaban la noche del 13 de noviembre de 2015 la actuación de los "Eagles of Death Metal", quienes, por su parte, no volverán.

El cantante del grupo, Jesse Hughes, acusó a algunos de los vigilantes de haberse evaporado con la llegada de los terroristas -algo desmentido por la investigación-, y lo achacó al hecho de que fueran de origen árabe.

Los roqueros de "Eagles of Death Metal" "no pasarán por Bataclan", anunció el codirector, quien añadió que "por respeto de todos (...) y de la decencia, no se me ocurriría invitarlos".

Después del concierto de Sting, para el que sólo se han acreditado a unos cuarenta periodistas en una sala con una capacidad máxima de 1.500 personas, están programadas una veintena de actuaciones hasta primavera

Esta noche -bajo excepcionales medidas de seguridad- habrá sobre todo familiares de las víctimas del ataque yihadista y, como principal autoridad, la ministra francesa de Cultura, Audrey Azoulay.

Será una secuencia más de las conmemoraciones del primer aniversario de los ataques de París.

Ayer, se guardó un minuto de silencio durante el partido de fútbol entre las selecciones de Francia y de Suecia en el Estadio de Francia (uno de los escenarios de la acción terrorista), en presencia del presidente francés, François Hollande. México :: Cultura
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

La colección de arte privada de David Bowie se vende por 36,5 millones euros

EFE - La colección privada de pinturas y esculturas del cantante británico David Bowie, fallecido a principios de año, se vendió hoy por un total de 31,5 millones de libras (36,5 millones de euros) en la casa de subastas Sotheby's de Londres.

La puja, que se celebró durante dos días y concluyó esta tarde, incluía 356 obras de arte que, en su día, pertenecieron al que fue "el rey del glam rock".

La obra más cara, "Air Power", del artista estadounidense Jean-Michel Basquiat, se vendió por 7,1 millones de libras (8,1 millones de euros).

Esta no fue la única pintura de Basquiat de la puja, en la que también se subastó, por más del doble de su valor estimado, "Untitle", que alcanzó 2,3 millones de libras (2,7 millones de euros), obra en la que aparece la mítica corona amarilla habitual en los pinturas del artista.

Bowie mostró su interés por este pintor incluso a nivel profesional, ya que en 1996 el cantante interpretó a Andy Warhol en "Basquiat", película que relata la estrambótica vida del grafitero.

Otras obras destacadas que se subastaron por grandes cantidades fueron "Head of Gerda Boehm", un retrato del británico Frank Auerbach, que se saldó por 3,7 millones de libras (4,3 millones de euros).

También se remataron "Witmess" y "Trevalgan" de Peter Lanyon, que se adquirieron por 797.000 libras (907.863 euros) y 305.000 libras (347.426 euros), respectivamente.

Con respecto a las esculturas de la colección, destaca "Family Group", trabajo de Henry Moore, que se subastó por 581.000 libras (661.817 euros) y "Large Idol", del artista escocés William Turnbull, que se vendió por 317.000 libras (361.095 euros).

Antes de la puja, la totalidad de la muestra se exhibió durante diez días en la casa de subastas Sotheby's de la capital británica bajo el nombre de "Bowie Collector".

Como parte de esta exposición, el pasado viernes, 4 de noviembre, la galería permaneció abierta toda la noche para ofrecer conferencias, visitas guiadas a la colección y el visionado de un documental a medianoche.

Una pequeña parte de la colección del músico -unas 30 piezas- ya fue exhibida en julio y agosto en Londres, en Los Ángeles y Nueva York en septiembre, y en Hong Kong en octubre.

Durante su larga carrera, Bowie mostró un gran interés por el arte, que trasmitió a su público mediante su música, vídeos, maquillaje, estilismo e incluso la pintura y los dibujos, que llegó a exhibir en varias galerías durante los años 90. EFE 

La colección de arte privada de David Bowie se expone en Londres
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 10 de noviembre de 2016

Muere el cantautor canadiense Leonard Cohen a los 82 años

Los Ángeles, 11 de noviembre, 2016 (EFE). El cantante canadiense Leonard Cohen ha muerto este jueves a la edad de 82 años, según un anuncio en su página oficial de Facebook.

"Con profundo dolor comunicamos que el legendario poeta, cantautor y artista, Leonard Cohen ha fallecido", dice el comunicado. "Hemos perdido uno de los visionarios más prolíficos y reverenciados de la música". 

El comunicado no ha dado más detalles sobre la muerte del músico, pero sí ha dicho que habrá un memorial en Los Ángeles.

El legendario cantautor y poeta canadiense Leonard Cohen falleció hoy (10.11.2016) a los 82 años, según se informó a través de su perfil oficial en la red social Facebook. "Hemos perdido a uno de los visionarios más venerados y prolíficos de la música", apuntó el texto, que no informó del lugar ni de las causas de la muerte.

El sello discográfico anunció además que se realizará un memorial en Los Ángeles en fecha a determinar y aclaró que la familia ha pedido que se respete su privacidad en este momento.

Figura imprescindible de los cantautores surgidos en los años 60, Cohen se mantuvo en activo durante toda su vida, combinando música y poesía, y en octubre de este año había lanzado un nuevo disco, "You Want It Darker". Nacido el 21 de septiembre de 1934 en Montreal (Canadá) en el seno de una familia judía, Cohen empezó de joven a interesarse por la poesía y, en especial, por la obra del español Federico García Lorca. Tras publicar sus primeros poemarios y poemas y pasar una larga temporada en Grecia, Cohen debutó en la música con el disco "Songs of Leonard Cohen" (1967), considerado una obra maestra y que incluía canciones como "So Long, Marianne" o "Suzanne".

Su voz grave y profunda y su elaborado estilo literario, en el que mezclaba reflexiones románticas con temas espirituales y existenciales, se abrieron paso en una escena folk norteamericana en la que figuraban también Bob Dylan o Joni Mitchell, entre otros artistas. Cohen ha regalado al mundo de la música canciones eternas como "First We Take Manhattan", "Bird On The Wire", "Suzanne" y "Hallelujah". Entre los múltiples galardones que recibió a lo largo de su trayectoria figura el Premio Príncipe de Asturias de Las Letras que obtuvo en 2011. (dpa, EFE)
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 2 de noviembre de 2016

La colección de arte privada de David Bowie se expone en Londres

Londres, 1 nov (EFE).- La casa de subastas Sotheby's de Londres expone desde hoy y hasta el próximo 10 de noviembre más de 350 obras de arte de la colección privada del músico británico David Bowie.

La exposición, bautizada como "Bowie/Collector", finalizará con la subasta de todas las creaciones artísticas los días 10 y 11 de este mes.


Una pequeña parte de la obra del músico, compuesta por 30 piezas de las más de 350 que hoy se muestran, ya fue exhibida en julio y agosto en la capital británica, en Los Ángeles y Nueva York en septiembre, y en Hong Kong en octubre.

La pasión por la pintura de Bowie, fallecido el pasado 10 de enero en Nueva York a los 69 años, le llevó a coleccionar obras que abarcan desde el arte "avant-garde" británico de la posguerra al expresionismo alemán.

Durante los diez días de exposición, la casa de subastas prevé organizar charlas y eventos públicos en los que diferentes expertos analizaran la colección de Bowie y abordarán su influencia en los campos del diseño, el arte y la moda.

Además, el próximo viernes 4 de noviembre la galería Sotheby's permanecerá abierta toda la noche para ofrecer conferencias, visitas guiadas a la colección y el visionado de un documental a medianoche.

De entre todo el catálogo de la muestra y posterior subasta destacan una pintura que el compositor creó en colaboración con Damien Hirst, una pieza del maestro renacentista Tintoretto, valorada en entre 118.000 y 177.000 euros, o los trabajos de los británicos David Bomberg y Stanley Spencer.

Sobresalen también creaciones como el óleo de Francis Picabia "Mendica", cuyo precio estimado de subasta se sitúa entre los 705.000 y los 940.000 euros o un collage de Jean-Michel Basquiat que se rematará previsiblemente por entre 590.000 y 825.000 euros.

La subasta incluye asimismo objetos personales del músico, como un tocadiscos estéreo de 1966 diseñado por Achille y Pier Giacomo Castiglioni, que se venderá por entre 950 y 1.450 euros, y un recipiente de Ettore Sottsas que saldrá a subasta por entre 750 y 950 euros. EFE


Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

domingo, 30 de octubre de 2016

Interpretará nueve piezas la pianista Irina Shishkina durante el concierto Cristales de recuerdos

- En la Fonoteca Nacional se llevará a cabo el recital de piano, violín y canto con piezas de la compositora rusa

El lunes 31 de octubre, a las 19:00 horas, serán presentadas y comentadas las partituras con la obra de la pianista concertista rusa Irina Shishkina, reconocida por su trabajo de interpretación y difusión del repertorio pianístico y de la música de cámara de compositores rusos.

En el concierto Cristales de recuerdos se interpretarán nueve de sus composiciones inspiradas en elementos de la naturaleza, piezas para piano, violín y voz, y participarán con ella siete destacados músicos.

Originaria de una familia de linaje musical, Irina Shishkina nació en Irkutsk, Siberia oriental; es egresada del Conservatorio Estatal Chaikovsky de Moscú, donde obtuvo la maestría en Bellas Artes.

Irina Shishkina se ha distinguido por su trabajo de interpretación y difusión del repertorio pianístico y de música de cámara de compositores rusos. En 1996 realizó una serie de conciertos con el repertorio íntegro de Dmitri Shostakóvich.

Durante 2003 y 2004, con el apoyo de la UNAM y la empresa alemana BASF, realizó una serie de conciertos que tituló Antología de música rusa, por la cual recibió en 2006 el Premio de la Unión Mexicana de Cronistas de Teatro y Música.

Entre sus grabaciones destaca, bajo el sello Amsterdam Acoustics, Concierto en vivo en el castillo Duivenvoorde, en Holanda, con el violista Mikhail Zemtsov, la cual estuvo durante un año en el lugar número uno de la Radio Holandesa de Música Clásica (Radio 4).

Su producción discográfica es variada. Bajo el sello Urtext Digital Classics destacan El sonar de las campanas rusas, Música rusa y mexicana para violín y piano y Troika. Bajo el sello Elith, están Estudios: Pequeños tesoros, Obras para violín y piano de Higinio Ruvalcaba y Destellos de México.

Actualmente reside en la Ciudad de México donde es profesora de piano y música de cámara en la Escuela Superior de Música del INBA. Actualmente trabaja en la edición de su obra completa para piano y otros instrumentos, así como en un libro de piezas musicales para niños.

En la presentación estarán Irina Shishkina, Lena Kopylova y Francisco de Paula León Olea; participarán además Daila Lopezríos, Maximiliano Rosas, Ana Paula Rojo, Polina Fedotova y Anthony Tamayo, pianistas; Sergei Gorbenko, violinista, y Beguidi Barajas, soprano.

El concierto de Irina Shishkina e invitados se realizará el lunes 31 de octubre en la Sala Murray Schafer de la Fonoteca Nacional, a las 19:00 horas. Entrada libre.

La Fonoteca Nacional se ubica en la calle de Francisco Sosa No. 383, esquina con Salvador Novo, colonia Barrio de Santa Catarina, delegación Coyoacán, Ciudad de México. A dos calles de la estación del Metro Viveros y de avenida Universidad. gob.mx
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 26 de octubre de 2016

Ennio Morricone dirigirá un concierto para los pobres en el Vaticano

Ciudad del Vaticano (EFE). Ennio Morricone dirigirá un concierto en el Vaticano el próximo 12 de noviembre al que asistirán como invitados de honor personas pobres e inmigrantes, así como los miembros de las ONG que les asisten.

El acto ha sido organizado por la ONG "Nova Opera", por la diócesis de Roma y por el Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización, entre otros entes, y se enmarca en los actos finales del Jubileo de la Misericordia, que concluirá el 20 de noviembre.

El concierto será gratuito y las personas que acudan a disfrutar de la música del maestro serán invitadas a realizar un donativo para contribuir a las obras de caridad del papa Francisco.

Para este concierto, Morricone tomará la batuta para dirigir a la orquesta "Roma Sinfonietta" y al coro de la Academia Nacional de Santa Cecilia.

Se interpretarán algunas de sus bandas sonoras más aplaudidas de su carrera, en la que se ha alzado como uno de los compositores más aplaudidos, con dos Óscar —uno a la carrera en 2007 y otro por "The hateful eight" ("Los odiosos ocho", 2016)— y otros muchos galardones.

Asistirán a este evento las personas pobres asistidas por organizaciones como Caritas, la Comunidad de Sant'Egidio, la ONG Mater Mundi, la Comunidad papa Juan XXIII, el "Circolo San Pietro", el "Centro Astalli" y el Soberano Orden Militar de Malta.

Al término del concierto, como ya hicieran en el celebrado el año pasado, los jóvenes del coro de la diócesis de Roma y los voluntarios del Jubileo distribuirán un menú para cenar y un pequeño regalo entre los asistentes.
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 21 de octubre de 2016

Nuevos álbumes póstumos de Prince incluirán música inédita


Los Ángeles, 21 de octubre, 2016 (Reuters). Los seguidores del fallecido cantante Prince podrán escuchar material inédito del cantante, ya que dos álbumes nuevos incluirán música no publicada anteriormente de las grabaciones del artista.

"Prince 4Ever", que estará disponible en Estados Unidos el 22 de noviembre, incluirá "Moonbeam Levels", grabada originalmente por el cantante en 1982, dijeron el viernes Warner Bros Records y NPG Records.

El álbum incluirá una selección de los mayores éxitos de Prince como "Kiss", "When Doves Cry" y "Purple Rain" y un folleto con imágenes nunca vistas del artista tomadas por el reconocido fotógrafo Herb Ritts.

El álbum es el primero póstumo desde la muerte del cantante en abril a los 57 años en su casa de Paisley Park, Minnesota. A principios del 2017, se lanzará una nueva versión de "Purple Rain", de 1984, acordada con el artista antes de su muerte y que incluirá canciones nuevas y antiguas. No se conocen otros detalles de esta producción.

Prince lanzó más de 30 álbumes en su carrera que vendieron más de 36 millones de copias solo en Estados Unidos desde 1978. El valor de su legado musical, con varias grabaciones inéditas, ha sido estimado en más de 500 millones de dólares.
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

martes, 18 de octubre de 2016

El músico británico Elton John publicará su autobiografía en 2019



Londres (EFE). El veterano músico británico Elton John sacará un libro autobiográfico en 2019, según confirmaron el pasado 13 de octubre, las editoriales Pan Macmillan y Henry Holt.

Ambas compañías adquirieron recientemente de manera conjunta los derechos para publicar las memorias del reconocido artista inglés, de 69 años, cuya carrera musical se extiende a lo largo de 50 años.

John ya ha comenzado a escribir el libro, que al parecer todavía no tiene título, en el que colaborará también con el crítico musical y escritor Alex Petridis.

Al confirmarse hoy la noticia, el cantante tildó de "catarsis" el proceso de escribir sobre su "alocada vida", a la que compara "con una montaña rusa", pese a no considerarse una persona nostálgica.

"No soy dado a la nostalgia. Con frecuencia me acusan de prestar atención sólo a cuál va a ser mi próximo concierto o proyecto creativo", afirmó el creador de conocidos temas como "Rocket Man", "Your Song" o "Can You Feel The Love Tonight".

En cuanto a la experiencia de escribir sobre su vida personal y su carrera, el artista admitió que le había "sorprendido" lo "liberador" que estaba encontrando ese trabajo.

"Al mirar al pasado, me doy cuenta de que he tenido el gran privilegio de disfrutar de una vida loca", reconoció.

El músico recordó que creció en un "periodo de cambios extraordinarios" en el mundo, en el que ha podido "codearse" y "trabajar" con muchas de las personas "que están en el corazón de esos cambios".

Por su parte, Anthony Forbes Watson, el director gerente de la editorial Pan Macmillan, opinó que la vida de Sir Elton John "trasciende cualquier clasificación" y aseguró que el libro será una lectura "profundamente humana", dirigida "a todo el mundo, de cualquier lugar".

Con más de 300 millones de discos vendidos, la exitosa carrera del cantante, compositor y pianista británico abarca cinco décadas, en las que ha ganado cinco premios Grammy y un Oscar.
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 14 de octubre de 2016

Nobel de Literatura de Bob Dylan puesto en la balanza

Nueva York (AP). El Nobel de Bob Dylan es equivalente a un fallo de la Suprema Corte. Los jueces del Nobel declararon el jueves que Dylan no es sólo un "rock star" sino un poeta del más alto nivel.

Dylan, de 75 años, se convirtió en el primer músico en los 115 años de historia del Nobel en ganar el premio de Literatura. Fue reconocido por "haber creado nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la canción estadounidense".

Es la máxima ascensión del hombre que siempre ha generado un debate sobre si las letras de las canciones, especialmente de las de rock, pueden ser consideradas arte. Dylan, quien le regaló al mundo "Like a Rolling Stone", "Blowin' in the Wind" y decenas más, está ahora en una lista que incluye a Samuel Beckett, Toni Morrison y T.S. Eliot, el último de los cuales es mencionado en la canción de Dylan "Desolation Row".

"Felicidades a uno de mis poetas favoritos, Bob Dylan, por un Nobel bien merecido", tuiteó el presidente de Estados Unidos Barack Obama, quien en 2012 le entregó al cantautor la Medalla Presidencial de la Libertad.

Dylan rara vez da entrevistas y un representante dijo que de momento el músico no ofrecería declaraciones al respecto. El se encuentra de gira y tenía prevista una actuación en Las Vegas el jueves por la noche.

El sorprendente anuncio hecho en Estocolmo fue recibido con euforia y consternación.

Muchos admiradores citan a Dylan como si se tratara de Shakespeare, hay cursos universitarios dedicados a su obra y volúmenes académicos sobre sus canciones, incluso los jueces incluyen citas a Dylan en sus opiniones legales como "The times they are a-changing" (Los tiempos están cambiando) y "You don't need a weatherman to know which way the wind blows" (No necesitas un meteorólogo para saber hacia dónde sopla el viento).

Con el anuncio del Nobel de este año mucha gente, especialmente estadounidenses, no se quedaron sin saber quién era el galardonado, como ocurrió con Patrick Modiano o J.M.G. Le Clézio.

Otros, en cambio, lamentaron la oportunidad perdida para los libros.

"Es un premio de nostalgia mal concebido, arrancado de las próstatas rancias de hippies seniles y balbuceantes", escribió en Twitter el autor escocés de "Trainspotting" Irvine Welsh. "Si eres un fan de la 'música' busca eso en el diccionario. Después 'literatura' y compáralas".

"Entiendo totalmente al comité del Nobel", tuiteó el escritor Gary Shteyngart. "Leer libros es difícil".

El diario de El Vaticano L'Osservatore Romano señaló que algunos "escritores reales" probablemente no están complacidos.

Sin embargo, varios autores destacados celebraron la noticia.

Morrison dijo en un comunicado que estaba complacida y que Dylan fue "una elección impresionante".

Salman Rushdie, quien ha escrito canciones con Bono, vocalista de U2, twitteó: "Dylan es el heredero brillante de la tradición bárdica. Gran elección".

La eterna candidata al Nobel Joyce Carol Oates tuiteó: "Su evocadora música y letras han parecido siempre, en el más profundo sentido, literarias".

El premio para Dylan también fue bien recibido por una organización literaria venerable: la Academia de Poetas Estadounidenses.

"El hecho de que Bob Dylan reciba el Premio Nobel reconoce la importancia de la literatura en la tradición oral y el hecho de que la literatura y la poesía existen en la cultura de diferentes maneras", dijo la directora ejecutiva Jennifer Benka en un comunicado.

Los críticos debaten si "Visions of Johanna" es tan literaria como "Esperando a Godot", sin embargo el lugar de Dylan entre los músicos es incuestionable. Es el compositor más influyente de su época, quien le dio una nueva profundidad, alcance y complejidad a las letras del rock, además de abrir paso para Springsteen, Joni Mitchell e innumerables artistas más que pudieron librarse de los constreñidos límites de las canciones de amor o bailables.

Antes del Nobel, Dylan era el único "rock star" que hubiese recibido un premio Pulitzer honorario. Además la gente se olvida de que es de hecho autor, fue nominado para un premio del Círculo Nacional de Críticos Literarios por su libro de memorias "Chronicles: Volume One".

Es el primer estadounidense en ganar el Nobel desde que Morrison lo lograra en 1993, y su premio posiblemente afecta las posibilidades de otros autores estadounidenses como Philip Roth y Don DeLillo, pues los jueces suelen repartirlo por el mundo.

"Dudo que Philip Roth y Don DeLillo preferirían haber escrito "Mr. Tambourine Man" vs. AMERICAN PASTORAL u UNDERWORLD", tuiteó el biógrafo de Roth, Blake Bailey, haciendo mención a las novelas aclamadas de Roth y DeLillo. "Pero está bien".

La vida de Dylan ha sido un híbrido entre influencias populares y literarias. Originario de Duluth, Minnesota, adoraba a Elvis Presley y James Dean cuando era niño, pero también leía vorazmente y parecía absorber prácticamente todo estilo de música estadounidense.

Sus letras hacen referencia (y a veces son tomadas de) La Biblia, la Guerra Civil y Herman Melville. Ha dicho que su álbum clásico "Blood on the Tracks" estaba inspirado en las historias de Anton Chéjov.

Sus canciones pueden ser punzantes y acusatorias ("Idiot Wind", "Positively 4th Street"), apocalípticas ("A Hard Rain's A-Gonna Fall"), densas y alucinantes ("Desolation Row"), tiernas y melancólicas ("Visions of Johanna"), políticas ("Hurricane", "Only a Pawn in their Game"), enigmáticas e incluso absurdas ("Stuck Inside of Mobile With the Memphis Blues Again").

"Blowin' in the Wind" se volvió un himno instantáneo de protesta en la década de 1960, aunque sonaba como si viniera de la tradición oral de otro siglo con líneas como: "How many times must the cannon balls fly before they're forever banned?" (¿Cuántas veces deben volar las balas del cañón antes de ser prohibidas para siempre?).

"Like a Rolling Stone", sobre una mujer rica y altanera que se queda sin nada, fue declarada la canción más grande de todos los tiempos por la revista Rolling Stone. Esta grabación de seis minutos de 1965 acabó con la noción de que un éxito debía durar tres minutos.

En una conferencia de prensa, precisamente en 1965, le preguntaron a Dylan si se consideraba un cantante o un poeta y él respondió: "Me pienso más como un hombre de canción y baile".

Su carrera ha sido un pastiche tan complejo de estilos esquivos y cambiantes que se necesitaron seis actores, incluyendo a Cate Blanchett, para personificarlo en la película basada en su vida "I'm Not There" ("Mi historia sin mí"), de 2007.

Obtuvo un Oscar en 2001 por la canción "Things Have Changed" y un premio de la Academia de Artes y Ciencias de la Grabación por su trayectoria en 1991.

Dylan es el ganador menos convencional del Nobel de Literatura desde 1997, cuando el premio recayó en el dramaturgo italiano Dario Fo, cuyas obras, decían algunos, debían ser actuadas para ser comprendidas en su totalidad. En una triste coincidencia, Fo murió el jueves, el mismo día del anuncio del Nobel, a los 90 años.

El de Literatura es el último de los Nobel en anunciarse. Los seis galardones - incluyendo Medicina, Física, Química, Paz y Economía - serán entregados en una ceremonia el 10 de diciembre, en el aniversario luctuoso del fundador del premio, Alfred Nobel, fallecido en 1896.
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Secciones

HOME
Empresarial
Tecnología
Autos
Mujer
Com & Mark
Internacional
Social
Espacio
Verde
Cine- Cultura-Múscia
Deportes
F1
Chrono
COOLINARIO

Lo mas leído

  • ¿Que significa la histórica victoria de Billie Eilish en los Grammy?
  • Serrat en Bellas Artes 20-28 de enero
  • Fallece la cantante Natalie Cole
  • Sonidos del Día: Ennio Morricone, Concerto Arena 2002
  • #MeToo, tributo a víctimas de la violencia y "Despacito" prometen una noche de Grammys potente
  • La música del mundo no se entiende sin el Jazz: Alyosha Barreiro
  • Peter Gabriel, Nirvana, Linda Ronstadt, Cat Stevens, Hall & Oates y Kiss, E Street Band, Brian Epstein y Andrew Loog Oldham al Salón de la Fama del Rock
  • Asi quedaron los premios más importantes de la 62 edición de los Grammy
  • Billie Eilish hace historia en los Grammy
              

jighInfo Secciones

Sonidos del Día: Eric Clapton - Jazz Legends (1997)

Sonidos del Día: Eric Clapton - Jazz Legends (1997)

Sonidos del Día:

Sonidos del Día:
El gran director Zubin Mehta cumple 80 años - Bizet, Obertura de Carmen

Síguenos en Twitter

Tweets por @jighInfo

Histórico de Noticias

  • ►  2020 (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2019 (22)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  mayo (10)
    • ►  febrero (7)
  • ►  2018 (14)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (6)
    • ►  enero (2)
  • ►  2017 (23)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (6)
  • ▼  2016 (86)
    • ▼  diciembre (9)
      • Muere a los 53 años, el astro de la música pop Geo...
      • Organizaciones benéficas elogian el valor humaníst...
      • Inauguran Museo de la Música Mexicana “Rafael Tova...
      • Rapero Tupac Shakur, Joan Baez y Pearl Jam ingresa...
      • 2016, un año duro para la música regional mexicana
      • Fallece Betsy Pecanins, 'La reina del blues'
      • Una emocionada Patti Smith canta a Dylan en la ent...
      • La Filarmónica de Viena restituirá una obra expoli...
      • Dylan enviará discurso a ceremonia del Nobel Liter...
    • ►  noviembre (11)
      • Muere Joe Esposito, amigo y asistente de Elvis Pre...
      • Billy Joel se atribuye falla en la moto de Springs...
      • Actor de "Hamilton": "No hay nada de por qué discu...
      • 25 años de la muerte de Freddie Mercury
      • Representante: Leonard Cohen murió mientras dormía
      • Academia: Dylan no irá a Estocolmo a recibir su Nobel
      • Nombran a Plácido Domingo miembro honorario de la ...
      • El Bataclan de París, reabre con Sting en el prime...
      • La colección de arte privada de David Bowie se ven...
      • Muere el cantautor canadiense Leonard Cohen a los ...
      • La colección de arte privada de David Bowie se exp...
    • ►  octubre (15)
      • Interpretará nueve piezas la pianista Irina Shishk...
      • Ennio Morricone dirigirá un concierto para los pob...
      • Nuevos álbumes póstumos de Prince incluirán música...
      • El músico británico Elton John publicará su autobi...
      • Nobel de Literatura de Bob Dylan puesto en la balanza
    • ►  septiembre (11)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (7)
    • ►  enero (4)
  • ►  2015 (16)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
  • ►  2014 (86)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (14)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (15)
    • ►  febrero (13)
    • ►  enero (19)
  • ►  2013 (15)
    • ►  diciembre (14)
    • ►  noviembre (1)

Síguenos en Pinterest

Visita el perfil de jigh.Info de Pinterest.
Secciones:
HOME Autos Formula 1 Chrono Espacio Cine / TV Cultura TI / Gestión Empresarial Social Internacional Futbol Brasil-2014
Comunicación Empresarial


Para más información de nuestros servicios: 
escríbenos a:
contacto@jighinfo.com
o llama al teléfono:
55-3484-5786

Visitas

15426
Síguenos en
    
Tema Awesome Inc.. Con tecnología de Blogger.